QUITO
Por Soledad Anda
Como arquitectos estamos conscientes de que tenemos responsabilidad sobre el impacto ambiental y construcciones sustentables. La pregunta es, ¿qué proyectos en Ecuador cumplen con estos compromisos?
Son contadas las edificaciones que cumplen requisitos para certificaciones internacionales ambientales. Nuestros sistemas constructivos son diferentes a los utilizados en Estados Unidos y Europa, por lo que surge la necesidad de crear una herramienta que permita adaptar estos parámetros a proyectos locales, y analizarlos en base a criterios locales. Por esta razón, desde 2009 Mutualista Pichincha tiene la intensión de promover un sistema que evalúa el posible impacto ambiental en los proyectos que financia.
Verónica Reed es arquitecta, especializada en arquitectura sustentable y eficiencia energética en la Universidad Politécnica de Madrid y Arizona State University. También es asesora internacional BREEAM, sistema Británico de Certificación Ambiental de Edificios; profesional acreditada LEED por el US Green Building Council, y creadora del Sistema de Evaluación Ambiental –SEA- herramienta de evaluación ambiental para proyectos residenciales de Mutualista Pichincha. Desde su empresa Sustainable Design Studio SDS, promueve proyectos de arquitectura, diseño y consultoría sostenible para desarrollar propuestas responsables hacia el entorno, así como el acompañamiento ambiental a diversos proyectos con misión social.
¿Cómo inició la propuesta para evaluar el impacto ambiental en un proyecto?
Mutualista Pichincha es una empresa dedicada a vivienda responsable y preocupada por los impactos que sus grupos de interés puedan tener. Al ser un tema sobre responsabilidad social ambiental, se plantea que los proyectos financiados cumplan con ciertos parámetros ambientales. En este punto se plantea ¿qué hacer? Si financiar proyectos que cumplan con certificaciones internacionales o qué parámetros usar para evaluarlos. Así me relacioné con Mutualista Pichincha, como consultora externa para analizar qué sistemas internacionales podían, eventualmente, generar ciertos parámetros para medir el impacto de los proyectos y proponer beneficios al cumplir criterios de responsabilidad ambiental.
¿Lograron aplicar los parámetros de las certificaciones internacionales?
Las herramientas que emplean estas certificaciones están armadas y enfocadas en localidades específicas alrededor del mundo. Estas tienen condiciones diferentes a las nuestras; por ejemplo, en Estados Unidos es fuerte el peso brindado a estrategias que reducen consumo energético porque su energía proviene de plantas nucleares o de combustibles fósiles. En Ecuador, la energía proveniente de fuentes hidroeléctricas, que no generan tanto CO2 aunque impactan ambientalmente de otras maneras. Entonces, al poseer distintas condiciones, sistemas constructivos, disponibilidad de materiales y desarrollo, las herramientas o sistemas de certificación exitosos en Estados Unidos o Europa pueden resultar incompatibles en Ecuador tal como están planteadas.
¿Qué sucede con los proyectos de vivienda?
Los proyectos de vivienda abarcan desde vivienda social hasta vivienda de alto costo. Las variantes constructivas dentro del país hacen necesario adaptar herramientas que permitan su aplicación local, y evaluar mediante las mismas el impacto constructivo en Ecuador.
¿Qué pasa en Ecuador con el diseño de vivienda?
En múltiples ocasiones se obvian criterios como confort térmico y visual de los ocupantes por consideraciones económicas o materiales, es entonces importante poner énfasis en el diseño. Así cumples las principales condiciones del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) creado por Mutualista Pichincha, que son justamente salud y bienestar.
¿Qué parámetros se incluyeron en el Sistema de Evaluación Ambiental?
Dentro de estos criterios de análisis están: suelo y ecología, qué relaciona al lugar de emplazamiento, su conectividad con la ciudad, así como los valores ecológicos, flora, fauna, cómo preservarlos o reinstaurarlos en el proyecto. También salud y bienestar, dónde incorporamos el tema de confort térmico, visual, acústico en la vivienda, la iluminación y ventilación natural del espacio; además; el uso de espacios recreacionales y ocio. Se contempla al agua, bajo la temática de manejo y reutilización mientras se maximiza el consumo de agua potable y precipitaciones.
¿Algún otro parámetro?
En cuanto a energía se toman en cuenta aquellas tecnologías alternativas para producción y reducción de la misma, evitando costos elevados y emanaciones de gases contaminantes. También está considerado el uso de materiales locales, evitando desplazamientos innecesarios y contaminación atmosférica. Esto asociado a restricciones sobre suplidores del producto poseedores de estándares ecoamigables (cumplimiento de permisos ambientales). También se considera la rehabilitación de estructuras existentes y se cataloga la utilización de materiales o elementos confeccionados con material reciclado. Además, se contempla a la polución y desechos, desde el manejo de estos en obra hasta un plan para el manejo y prácticas de reciclaje dentro de la vivienda. Por último, la administración y procesos, en los que se incluye el manejo de relaciones interpersonales y con la comunidad ampliando el marco de sostenibilidad al campo social. Se elaborará un manual que abarque temáticas y consejos a los usuarios sobre el correcto uso de facilidades informando la importancia, eficiencia y beneficios de la sostenibilidad ambiental.
¿Se han aplicado estos parámetros en un proyecto definido?
Zattere es el primer proyecto diseñado bajo estos estándares de construcción sustentable. Se decidió proponer un proyecto en el que se apliquen estos parámetros para demostrar la viabilidad del SEA; y se convocó a un concurso para proponer el diseño. Mutualista Pichincha seleccionó un terreno con excelente ubicación, que cumple con parámetros de suelo y ecología. Así se evita el deterioro ambiental en las ciudades debido al desparrame urbano y expansión hacia zonas no desarrolladas previamente, evitando generar nuevas redes viales, aumentar distancias de recorrido, incrementar el CO2. Se plantea un espacio que cumple una función no agrícola. Es importante buscar lugares donde existan redes de transporte, servicios disponibles, y preferiblemente un terreno impactado para reciclarlo. Así el terreno está ubicado estratégicamente en cuanto al recorrido urbano, centralizado con respecto a la ciudad de Quito, con acceso directo al transporte público y ciclo-vía.
¿Qué características tiene el proyecto?
En la elaboración del proyecto se han implementado los postulados del SEA. Temas de reciclaje de aguas grises, regeneración de micro ecosistemas, posee jardines en altura con vegetación nativa para suelos, paredes y techos. En temas de confort trabajamos con la maximización de ventilación natural en los espacios. Es una edificación de uso mixto, con accesos independientes. El proyecto, de aproximadamente 18.000m2 de construcción, cuenta con 81 oficinas desde 50m2 a 110m2; y 31 departamentos de 1,2,3 y 4 habitaciones entre 52m2 y 140m2. Tanto la torre de oficinas como la de departamentos cuentan con áreas verdes, algunas en planta baja y otras en las terrazas de los pisos superiores. Adicionalmente posee 5 locales comerciales en planta baja, y en los subsuelos se distribuyen estacionamientos tanto vehiculares como para bicicletas, y bodegas.
¿Qué opinas sobre la necesidad de concientizar tanto al cliente como a los profesionales del campo con este tema?
El SEA hace hincapié en la concientización del futuro cliente como en los constructores. Es cuestión de brindar posibilidades, sin incrementar costos ni bajar estándares, reinvirtiendo en calidad de vida. Por esta razón, el objetivo de Mutualista Pichincha es que esta herramienta sirva para la generación de proyectos responsables.
¿Tiene algún costo?
El sistema es de uso gratuito, solo se debe ingresar al portal web (www.sea.com.ec) y se encontrará con una guía de diseño. De hecho, los proyectos que logran tener esta evaluación, y aplican a un crédito con Mutualista Pichincha, reciben preferencias y beneficios; así fomentamos la ejecución de proyectos sostenibles con menor impacto ambiental sin encarecerlos. El objetivo es desarrollar proyectos de vivienda social, que se construyen en mayor cantidad, con enfoques sostenibles. Solo con temas adecuados de diseño, de orientación de la construcción, de selección de materiales, de proporción de ventanas y llenos, criterios que permitan definir en qué terreno desarrollar, entre otros, hacen que el SEA pueda ser aplicable a cualquier estrato.
¿Cómo se relaciona el SEA con las normativas ecuatorianas?
El sistema de evaluación asume que el proyecto cumple con todas las normativas a cabalidad y no exime al promotor de cumplir con todos los requerimientos de licitación y normativa local, los parámetros basados en límites internacionales para temáticas de confort, iluminación, acústica, reducción de energías están por encima de los reglamentos locales.
¿De qué manera hay una simbiosis entre proyecto y contexto urbano?
La construcción sustentable utiliza prácticas que minimizan el impacto ambiental de proyectos en todas las fases de su ciclo de vida. Aplica criterios de uso de energía, uso de materiales de menor impacto, gestión de residuos y agua, y bienestar dentro del espacio habitado. En el caso de Zattere, la ciudad ha aportado toda una red de movilidad, mientras que el proyecto demuestra una nueva manera de generar edificaciones responsables con el ambiente, además de crear conciencia en sus inquilinos y espectadores.