Por María Gracia Banderas
Fotografías cortesía de OOIIO Arquitectura
La arquitectura de interiores en ciudades con tanta historia como Madrid, encuentra nuevas formas de arte y sobre todo de renacimiento. El respeto por la historia y la sofisticación contemporánea se entrelazan y la sostenibilidad es servida como uno de los ingredientes principales en términos de conservación patrimonial.

Joaquín Millán Villamuelas
Joaquín Millán Villamuelas, director del estudio de arquitectura OOIIO en Madrid, conversó con CLAVE! respecto a su experiencia y visión de este espacio profesional, que combina el reciclaje arquitectónico con la modernización inteligente de espacios preexistentes.

Reforma Pajar Toledo
Lejos de demoler y reconstruir desde cero, OOIIO adopta un método de trabajo basado en la valorización de los elementos existentes. “Por muy viejo y degradado que esté un apartamento o un edificio, siempre hay algo donde agarrar el proyecto a la hora de reciclarlo”, explica Millán. Este principio es el punto de partida para cualquier intervención, donde se analizan las particularidades del espacio y se potencian sus valores arquitectónicos.
“Las estructuras antiguas son muy generosas cuando las mimas y las devuelves a la vida. Creo que haberme criado en Toledo, España, una ciudad con un pasado y patrimonio arquitectónico histórico muy fuerte, me ha hecho desarrollar una particular sensibilidad a lo que ya está ahí que construyeron otras personas, y las vivieron y usaron antes que nosotros”, apunta.

Reforma Pajar Toledo
Cuando se trata de edificios históricos, esta estrategia resulta esencial. La rehabilitación de un piso en Madrid con más de cien años de historia, no solo implica la modernización de instalaciones y acabados, sino también el mantenimiento de elementos clave que aportan identidad: molduras, carpinterías originales o techos altos que evocan el pasado. La sostenibilidad se entiende, entonces, como un acto de preservación consciente.

Reforma Pajar Toledo
Uno de los retos más complejos en la renovación de viviendas de alto standing es encontrar el equilibrio entre la historia y las exigencias del confort moderno. “Cuando uno combina lo antiguo con lo contemporáneo, el resultado es siempre mejor que si solo trabajas desde lo nuevo”, afirma el arquitecto. Este concepto cobra vida en proyectos como la transformación de un antiguo pajar en vivienda, donde se mantuvieron las naves agrícolas originales para integrarlas en una propuesta residencial completamente innovadora.

Reforma Pajar Toledo
El proyecto, situado en una zona rural cercana a Toledo, España, se enfrentaba al deterioro extremo de la estructura original. “Los clientes se planteaban demolerlo para hacer una vivienda nueva, pero nosotros, al verlo, descubrimos el gran potencial que tenían esos espacios y decidimos reconvertirlo”, comenta Millán. Así, se creó una casa donde la memoria del lugar sigue presente, respetando materiales preexistentes y combinándolos con soluciones de diseño contemporáneo.

Casa Villafranca
Madrid y la Renovación del Lujo
El auge de la inversión inmobiliaria en Madrid ha convertido a la capital en un destino codiciado. “La ciudad está viviendo un gran momento, no para de crecer y posicionarse como la principal capital del sur de Europa”, indica Millán. Este dinamismo ha generado una demanda creciente de viviendas exclusivas que conjuguen historia y modernidad.

Casa Villafranca
Los pisos más solicitados suelen encontrarse en barrios emblemáticos como Salamanca y Chamberí. “El producto más demandado, sin duda, es un apartamento de al menos cuatro dormitorios en la parte alta de un edificio de zonas muy céntricas”, detalla el arquitecto. Sin embargo, más allá de la ubicación y los metros cuadrados, lo que distingue una renovación exitosa es la capacidad de mantener la esencia del inmueble. “Lo nuevo no debe arrasar con lo antiguo”, enfatiza Millán, reflejando una tendencia que valora la autenticidad por encima de la estandarización.

Casa Villafranca
Madrid es una ciudad con siglos de historia y una arquitectura que refleja su evolución a lo largo del tiempo. La coexistencia entre la preservación patrimonial y la innovación tecnológica es un reto constante. “Es la tecnología la última que ha llegado, y por tanto es ésta la que se tiene que adaptar a lo antiguo para su mejor conservación, nunca al revés”, subraya Millán.

Casa Villafranca
En los próximos años, encontrar viviendas en barrios céntricos será cada vez más difícil, ya que su stock es limitado y la mayoría acabará completamente renovado. Esto llevará a los inversores a explorar otras zonas de Madrid, primero en el centro ampliado y después en barrios periféricos, donde podrían surgir nuevas oportunidades. “Ya estamos trabajando en los primeros proyectos de renovación de chalés de los años 60-70, reconvirtiéndolos en extraordinarias casas del siglo XXI”, comenta Millán.

Casa Villafranca
Estas viviendas bajas, con jardín y mayor privacidad, ya son el hogar de muchas familias de alto nivel en España. La revalorización de estos espacios a través de reformas sostenibles y sofisticadas, representa el siguiente paso en la evolución del lujo residencial en la capital.

Casa LLO
Técnicas y Soluciones Arquitectónicas
La tecnología juega un papel crucial en estas renovaciones. Sistemas de aerotermia oculta en suelos radiantes permiten calefacción y refrigeración con un consumo energético casi nulo. La domótica facilita el control de iluminación, persianas y ambientación sin afectar la estética clásica.

Casa LLO
Además, las mejoras en eficiencia energética incluyen aislamientos exteriores como fachadas ventiladas y sistemas SATE, intervenciones que la Unión Europea está subvencionando ampliamente para reducir el consumo de energía en edificios antiguos. “Cada vez se está interviniendo más en mejorar la envolvente térmica de los edificios existentes, reduciendo su demanda energética sin alterar su estructura original”, explica Millán.

Casa LLO
Un aspecto clave en estas reformas es la gestión de la luz natural. “Todas las viviendas antiguas que renovamos tienen una característica común, abusan demasiado de llenar todo el espacio de particiones. Se levantan muros por todas partes y esto hace que la luz no fluya, acaba con la sensación de amplitud que tanto nos gusta y valoramos hoy en día. Antes, un apartamento lo vendías por el número de habitaciones que tenía, es decir, una casa de 7 dormitorios parecía que era más casa que una de 4, sin importar si esos dormitorios eran en realidad minúsculos y si para poder acceder a todos ellos tenías que crear un pasillo infinito, perdiendo una gran cantidad de metros cuadrados en circulaciones.

Lomas House
Hoy se valora mucho esa fluidez y sensación de espacio. Para conseguirla lo que hay que hacer es trabajar muy bien la luz natural, y la artificial para las noches, que también juega un papel importantísimo para crear espacios agradables donde descansar y relajarse. Cuantos menos obstáculos encuentre esa luz en un espacio, mejor para el espacio”, detalla.

Reforma Apartamento
En edificios históricos, la altura de los techos es un elemento distintivo que se potencia con iluminación indirecta y composiciones verticales, realzando la percepción de amplitud y elegancia. “Si jugamos con luz indirecta bien trabajada, conseguimos poner en valor esa gran ventaja del espacio y que parezca aún más alto”, añade el arquitecto. Se trata de plantear iluminación inteligente, concebida no solo desde la automatización, sino desde su capacidad para transformar los espacios. “No hay luz más económica y sostenible que la del sol. Hagamos viviendas que aprovechen al máximo los recursos naturales sin necesidad de invertir en tecnología”, concluye Millán.

Apartamentos Almacen
“La altura es otra de esas ventajas que tiene trabajar con lo antiguo, al menos en el caso de las viviendas señoriales del centro de Madrid. Ya no se construyen espacios residenciales tan altos, es demasiado caro y las normativas llevan a los promotores a intentar meter la mayor cantidad de plantas posibles en unas alturas ya predefinidas por la norma”.
Entre las soluciones más innovadoras destacan los sistemas de aislamiento acústico y térmico que respetan la estructura original de los edificios. Existen materiales patentados específicamente diseñados para mejorar el confort sin alterar la estética ni la construcción tradicional.

TUR House
Entre los materiales nobles, aquellos que permiten mantener la elegancia de un espacio, están sin duda la cerámica y la madera, “que al combinarlos siempre se consiguen resultados extraordinarios. Con la cerámica jugamos con su enorme variedad de acabados” y añade además que, incluye porcelánicos, e incluso barro cocido, “con los que podemos solucionar suelos y paredes indistintamente. Se trata de un material con una gran durabilidad y muy bajo mantenimiento.

TUR House
Por otro lado, la madera, aporta calidez y confort. “Jugamos con los distintos acabados que nos ofrece: lacada en colores, barnizada, al natural. Combinando madera y cerámica hemos hecho proyectos de reformas integrales muy divertidos, como Casa TUM por ejemplo, un pequeño apartamento en Madrid, donde hemos llevado la imaginación un paso más allá, explorando las ventajas que nos ofrecen estos materiales”.

Arquitectos Madrid Rio
Si hablamos de tendencias, tenemos que hablar del color. “Las soluciones estilo nórdico que tanto y tanto se han repetido durante años, se han agotado. Hoy se aprecia en el mundo del diseño el gusto por la combinación de colores más vivos; no se trata solo de una tendencia en España, sino es algo que he visto en muchos otros lugares. Una forma elegante y original de combinar lo clásico y lo moderno es, por ejemplo, a través del color. Un mueble antiguo puede quedar bien integrado en un espacio si usamos el color sobre él”, sostiene el arquitecto.
Así mismo, para lograr una transición armoniosa entre elementos originales, como molduras o carpinterías clásicas, y un mobiliario de diseño moderno, se debe recordar que los contrastes son una herramienta muy potente en el mundo del diseño. “No considero que sea necesario buscar siempre la armonía a la hora de combinar elementos clásicos y modernos. A través de un contraste controlado se pueden conseguir efectos muy potentes. Lo antiguo y lo moderno siempre crean sinergias interesantes al combinarse”, concluye Joaquín.

Apartamentos Almacen
El futuro de las reformas se basa en un enfoque holístico, donde la historia, la sostenibilidad y la tecnología se entrelazan para ofrecer espacios únicos. La excelencia en el diseño no está reñida con el respeto por el pasado ni con la innovación del presente.