Transformando la arquitectura global con sostenibilidad, innovación y talento ecuatoriano

Fotografías cortesía de Arch-Bio
En un mundo donde el cambio climático y la escasez de recursos naturales son desafíos urgentes, el sector de la construcción se encuentra en una encrucijada. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la construcción es responsable del 40% de las emisiones globales de CO₂ y del 30% del consumo energético mundial.
Estas cifras no solo reflejan el impacto ambiental de la industria, sino también la necesidad imperante de adoptar soluciones sostenibles que mitiguen estos efectos. En este contexto, la arquitectura bioclimática emerge como una respuesta esencial, y es aquí donde Arch-BIO®, una firma ecuatoriana fundada en 2018, ha logrado posicionarse como un referente global.
“La arquitectura sostenible no es una opción adicional; es el núcleo de todo diseño inteligente y eficiente,” – Mauro Cepeda Ortiz, cofundador de Arch-BIO.

Mauro Cepeda Ortiz y Santiago Morales Flores
Arch-BIO nació con un propósito claro: transformar la manera en que habitamos y construimos el mundo. Sus fundadores, Mauro Cepeda Ortiz y Santiago Morales Flores, ambos formados en el Reino Unido, en la Universidad de Nottingham, trajeron consigo una visión innovadora y un compromiso absoluto con la sostenibilidad.
Desde sus inicios, la empresa se ha enfocado en ofrecer soluciones de arquitectura bioclimática y eficiencia energética aplicadas a proyectos de diversa escala, generando impacto positivo tanto en clientes como en comunidades y el medio ambiente. Hoy, Arch-BIO cuenta con un equipo de 10 expertos en arquitectura, ingeniería y sustentabilidad, cuya diversidad de conocimientos y sinergia han permitido a la firma desarrollar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto.
“Nuestra metodología no solo busca la eficiencia energética; es una forma de dialogar con el entorno y respetar los recursos naturales,” – Santiago Morales Flores, cofundador de Arch-BIO.

UDLA ARENA – Estrategias Bioclimáticas
La arquitectura bioclimática no es solo una tendencia para Arch-BIO, es la esencia de su modelo de trabajo. Sus estrategias buscan reducir el impacto ambiental de los edificios, optimizar su desempeño térmico y disminuir los costos operativos mediante soluciones basadas en el análisis climático y el comportamiento de los materiales. Esto, por ejemplo, permite diseñar espacios que ofrecen confort térmico sin depender exclusivamente de sistemas mecánicos de climatización, lo que a su vez se traduce en una reducción significativa del consumo energético.
Para lograrlo, Arch-BIO utiliza herramientas avanzadas de simulación energética, como EnergyPlus, Autodesk Revit, FormIT, Ansys Fluent entre otros, que permiten predecir el comportamiento térmico de los edificios en diferentes condiciones climáticas. Estas herramientas, combinadas con una metodología propia que integra análisis científico, diseño arquitectónico y tecnologías avanzadas, han permitido a la firma diferenciarse en la industria y proyectarse hacia mercados internacionales altamente exigentes.

Santiago Morales
A lo largo de los años, Arch-BIO ha participado en más de 130 proyectos, brindando consultoría en diseño arquitectónico, estrategias bioclimáticas y certificaciones ambientales como Punto Verde, EDGE, LEED y MDL. Su alcance ha trascendido fronteras, asesorando proyectos en Ecuador, Costa Rica Estados Unidos y Turquía, lo que ha permitido consolidar su reputación como un referente en sostenibilidad aplicada a la arquitectura.
Además, su equipo ha logrado publicar investigaciones científicas en plataformas indexadas como Scopus en Estados Unidos y Egipto, lo que refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo de conocimiento en el campo de la arquitectura sustentable.
“Cada proyecto es una oportunidad para demostrar que la sostenibilidad no solo es posible, sino rentable.” – Mauro Cepeda Ortiz, cofundador de Arch-BIO.
Entre los proyectos emblemáticos de Arch-BIO en Ecuador se encuentran las consultorías en bioclimática para los edificios UDLA ARENA y UDLAPARK Este, dos espacios académicos diseñados con estrategias bioclimáticas avanzadas, obteniendo la certificación EDGE Advanced como aval del diseño arquitectónico sustentable implementado.
También ha liderado todas las estrategias bioclimáticas y sustentables para el proyecto LE PARC, de uso multiple: hotel, residencial y oficinas, que ha logrado obtener varias certificaciones nacionales e internacionales. Entre ellas, Ecoeficiencia, EDGE Advanced, MDL y LEED (en proceso), con la base de la bioclimática de inicio a fin.

UDLA ARENA – Diseño Arquitectónico: Contract Workplaces / Bioclimática: Arch-BIO.
Además, la firma ha diseñado el proyecto Nuevo campus Uniandes Tisaleo (20Ha), que busca convertirse en el campus universitario más verde de Ecuador, integrando estrategias de diseño urbano, arquitectónico y bioclimático, con un enfoque en eficiencia energética y reducción de huella de carbono, del cual ya se encuentra construido el primer edificio de 7.090m2 que engloba áreas de estudio, oficinas, oratoria y esparcimiento.
“Promovemos la bioclimática como esencia principal del proyecto antes de la obtención de una certificación verde. La certificación es un aval expost de sostenibilidad, más no el inicio de diseño y mucho menos de cumplimiento.” – Santiago Morales Flores, cofundador de Arch-BIO.
Arch-BIO no solo se enfoca en obtener certificaciones verdes. Su prioridad es garantizar que cada proyecto tenga arquitectura bioclimática como base principal del diseño. Las certificaciones, como EDGE, LEED y cualquier otra, ya sea local o internacional, son el resultado natural de un diseño bien pensado y ejecutado, que prioriza la eficiencia energética, el confort térmico y la reducción del impacto ambiental. Este enfoque asegura que, durante el ciclo operativo de los proyectos, los edificios mantengan un alto desempeño en términos de eficiencia y sostenibilidad, generando ahorros significativos en costos operativos y mejorando la calidad de vida de sus usuarios.
El crecimiento y consolidación de Arch-BIO en Ecuador ha llevado a la firma a buscar nuevos mercados donde su propuesta de valor pueda generar impacto. Bajo esta visión, la empresa ha decidido abrir operaciones en el Reino Unido, un país con una de las regulaciones más avanzadas en construcción sostenible y eficiencia energética.

LeParc – Arquitectura: Christian Wiese Arquitectos / Bioclimática: Arch-BIO
Este movimiento estratégico responde a varias razones. En primer lugar, Mauro y Santiago, socios fundadores de Arch-BIO, realizaron sus estudios en el Reino Unido, esto les permitió conocer de primera mano el ecosistema arquitectónico y normativo del país. Su formación académica en una de las cunas de la arquitectura y el urbanismo sostenible les ha dado una perspectiva privilegiada para adaptar sus soluciones al mercado británico.
“El Reino Unido es un laboratorio vivo de innovación en construcción sostenible. Nuestra experiencia en climas tropicales nos permite aportar soluciones únicas en este mercado.” – Mauro Cepeda Ortiz.
Además, la apertura de operaciones en el Reino Unido cuenta con el respaldo de la Embajada Británica en Ecuador y la Cámara Ecuatoriano Británica (BritCham), organismos que han reconocido en Arch-BIO una empresa con la capacidad de aportar al desarrollo de la construcción sostenible en el país. Este apoyo institucional ha sido clave para facilitar la inserción de la firma en el mercado británico y establecer conexiones estratégicas con actores relevantes del sector.
Como parte de este proceso de internacionalización, Arch-BIO se ha convertido en el partner oficial de la primera misión del sector de la construcción al Reino Unido, organizada por la Cámara Ecuatoriano Británica y la Embajada Británica en Ecuador. Esta misión cuenta con el apoyo de Pro Ecuador, la Embajada Ecuatoriana en el Reino Unido y el aval tanto del Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES), como del clúster de la construcción Constructores Positivos, consolidando una plataforma para la promoción de alianzas estratégicas en el ámbito de la construcción sustentable.

Nuevo campus Uniandes Tisaleo – Diseñador Arquitectónico / Bioclimática: Arch-BIO
Más allá de la oportunidad de establecer presencia en el Reino Unido, la apertura de operaciones en este país representa un paso fundamental en la estrategia de expansión global de Arch-BIO. Reino Unido se ha convertido en un referente en normativas de eficiencia energética y diseño sustentable, lo que lo convierte en un entorno ideal para que la firma pueda aportar con su conocimiento y experiencia en optimización energética, diseño bioclimático y certificaciones ambientales.
A través de su nueva sede, Arch-BIO busca participar en proyectos de alto impacto, colaborar con universidades e instituciones especializadas en innovación en la construcción, y expandir su portafolio de servicios a desarrolladores y empresas que buscan mejorar la eficiencia de sus edificaciones.
“Esta expansión va más allá de una estrategia de mercado; representa una oportunidad para fortalecer una relación bilateral, en la que no solo exportamos el talento ecuatoriano al mundo, sino que también aprendemos de uno de los mercados más innovadores y exigentes.” – Mauro Cepeda Ortiz.
Como parte de su compromiso con el talento local, Arch-BIO ha establecido una política en la que no menos del 65% de su staff será ecuatoriano. Esta decisión no solo refuerza su conexión con las raíces de la empresa, sino que también demuestra al mundo el gran talento y profesionalismo que Ecuador tiene para ofrecer. Además, la firma se ha unido al UK Green Building Council (UKGBC), una de las organizaciones más influyentes en sostenibilidad y construcción verde a nivel global, lo que le permitirá participar activamente en la definición de estándares y mejores prácticas en el Reino Unido.

LeParc – Diseño Interior: Adriana Hoyos / Bioclimática: Arch-BIO
Dentro de sus planes de expansión, Arch-BIO también ha identificado a Medio Oriente como un mercado con gran potencial para la implementación de estrategias bioclimáticas y eficiencia energética. Las condiciones climáticas extremas en ciudades como Dubái, Arabia Saudita, Qatar y Riad han impulsado una creciente demanda por soluciones que optimicen el consumo de energía y agua en edificaciones de gran escala.
Aunque aún no ha desarrollado proyectos en esa región, la firma ha comenzado a explorar oportunidades y a establecer relaciones con actores del sector inmobiliario y gubernamental, que están interesados en aplicar estrategias de sostenibilidad en sus desarrollos urbanos. En este contexto, Arch-BIO ha identificado que el uso de certificaciones EDGE, BREEAM y LEED, así como el análisis del desempeño energético de las edificaciones, es cada vez más valorado en la región, lo que abre una ventana de oportunidad para ofrecer su experticia en asesoramiento y consultoría.
“La sostenibilidad no es un costo adicional; es una inversión que genera retornos tangibles a largo plazo.” – Santiago Morales Flores
El modelo de negocio de Arch-BIO se basa en la rentabilidad de la sostenibilidad. La arquitectura sustentable no solo debe enfocarse en reducir el impacto ambiental, sino en generar beneficios económicos tangibles para los inversionistas y propietarios de edificios. Bajo este principio, la firma desarrolla estrategias que no solo cumplen con estándares ambientales, sino que también optimizan costos operativos, reducen el consumo energético y mejoran la eficiencia térmica de los espacios. Este enfoque ha permitido a la empresa posicionarse como un referente en el sector, trabajando con clientes que buscan innovación y soluciones arquitectónicas alineadas con las tendencias globales de sostenibilidad.

Mauro Cepeda
Además de su trabajo profesional en proyectos, Arch-BIO creó Academy Arch-BIO, una iniciativa altruista que promueve la mejora e incorporación del conocimiento desde la práctica. A través de esta fundación, la empresa busca compartir su experiencia en arquitectura bioclimática y sostenibilidad, capacitando a profesionales y estudiantes en las últimas tendencias y tecnologías del sector.
De igual manera, será un punto muy importante que apoye la expansión, por medio de la formación integral de futuros colaboradores con conocimiento de alto valor internacional. Academy Arch-BIO ha establecido múltiples convenios estratégicos con instituciones como la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Universidad Católica de Guayaquil (UCGS), el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) y el clúster de la construcción Constructores Positivos, fortaleciendo así el ecosistema de la construcción sostenible en Ecuador y contribuyendo a la formación de una nueva generación de arquitectos y diseñadores comprometidos con el medio ambiente.
La diversidad de conocimientos y la sinergia entre sus miembros ha permitido a la firma desarrollar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto. Más allá del diseño arquitectónico, la empresa se ha convertido en un socio estratégico para instituciones que buscan mejorar la eficiencia de sus edificios y cumplir con estándares internacionales en construcción sostenible.

Henry Szabo, director de comercio e inversiones; Clio Becerra, oficial comercial; Santiago Morales, Socio fundador Arch-BIO, Chris Campbell (Embajador Reino Unido); Mauro Cepeda, Socio fundador Arch-BIO; Karla López, asistente de relaciones corporativas y operaciones ARCH-BIO
“Nuestro legado no son solo los edificios que diseñamos, sino el impacto positivo que generamos en las comunidades y el planeta.” – Santiago Morales Flores.
Con su expansión en el Reino Unido y su estrategia de crecimiento hacia Medio Oriente, Arch-BIO sigue demostrando que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad en la arquitectura moderna. Su propósito de “transformar la manera en que habitamos y construimos el mundo” no es solo una visión, sino una realidad que ya está generando impacto a nivel internacional.
En un mundo donde la construcción representa uno de los sectores con mayor huella ambiental, la propuesta de Arch-BIO se posiciona como un modelo innovador, escalable y replicable, capaz de generar soluciones que beneficien a las ciudades, comunidades y al planeta.
