Financiamiento solidario, verde y sostenible

Por: Lorena Ballesteros

El Programa de Pequeñas Donaciones implementado por el Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) y ejecutado por las Naciones Unidas lleva más de 20 años operando en Ecuador. Es un programa que vela por la conservación del medio ambiente, y por crear conciencia en las ciudades hacia la realidad de las zonas rurales

Desde la Cumbre de París, la preocupación por el cambio climático es latente. 195 países firmaron un acuerdo importante, y tanto líderes como ciudadanos del mundo tienen un nuevo compromiso: contribuir a resarcir el impacto ambiental. Y es precisamente en lo que trabaja arduamente el Programa de Pequeñas Donaciones.

Ana María Varea dirige este programa y ahora nos presenta una nueva iniciativa para financiar la gestión requerida: el crowdfunding. Un novedoso modelo de donaciones a través de una plataforma virtual que es la primera de este tipo en el país, y que se lanzó en noviembre del año pasado. Los proyectos que necesitan fondos para continuar con su proceso productivo están regados por varias zonas rurales del país y tienen un enfoque socio-ambiental. Corresponden a asociaciones comunitarias que elaboran artesanías, o realizan proyectos de energía alternativa o producción agrícola de manera responsable, y que además ayudan al sustento de estas comunidades

vivero de cafÇ finca de la Sra. Beatriz Suarez, Tablada de Mancha Grande 27-08-13

En la página web www.greencrowds.org se pueden visualizar todos los proyectos y la forma de colaborar con ellos. El Programa actualmente busca difundir su iniciativa más allá de las fronteras ecuatorianas y llegar al corazón de tantos filántropos alrededor del mundo.

Para ampliar el detalle sobre esta iniciativa, conversamos con Ana María sobre cómo funciona el crowdfunding, y cuáles son los proyectos que se pueden apoyar a través de esta plataforma.

¿A qué se refiere el término crowdfunding?

En castellano no hay una palabra específica, pero nosotros lo hemos denominado como financiamiento colaborativo.

¿Qué tipo de proyectos apoyan?

Es una plataforma que busca enlazar a la gente que vive en la ciudad con la gente que vive en el campo. Trabajamos con organizaciones comunitarias que viven en áreas rurales, que conservan la naturaleza y que están construyendo emprendimientos sostenibles.

¿Qué ventajas tiene el crowdfunding con respecto a otros modelos de financiamiento?

Entre la gente de la ciudad, y no solo en Ecuador, existe un interés creciente por apoyar causas que reducen el impacto ambiental. Ahora hay preocupación real sobre este tema, y a través del financiamiento colaborativo podemos mostrar proyectos sostenibles y conseguir la ayuda de muchas personas en el mundo, pues al ser una plataforma virtual no existe la limitación de las fronteras. Adicionalmente, cada persona hace su donación de acuerdo a sus propias posibilidades.

_MG_1044

¿El crowdfunding es una herramienta adicional al Programa de Pequeñas Donaciones que ustedes sostienen?

En nuestra calidad de programa que forma parte de Naciones Unidas hemos operado en Ecuador desde hace 20 años. Venimos apoyando a comunidades en diferentes lugares del país y creemos que es importante también acercar a las empresas privadas a las iniciativas comunitarias. Por eso creamos esta plataforma que nos abre el camino para establecer otra forma de financiamiento, adicional a los fondos que manejamos como programa.

¿Cómo se seleccionan los proyectos que se benefician del crowdfunding?

Los ocho proyectos que están subidos actualmente en la plataforma son parte del portafolio del Programa de Pequeñas Donaciones. Ahora nos enfocamos en una nueva fase que se llama los biocorredores para el buen vivir, y trabajamos en cuatro territorios: Sierra Norte, Sierra Centro-Sur, Costa Centro, y Amazonía Centro. En estos cuatro territorios hemos apoyado 65 iniciativas comunitarias, y hemos seleccionado ocho para este primer período de crowdfunding.

¿Ustedes buscan los proyectos entre las comunidades, o son las comunidades quienes aplican para obtener apoyo?

Somos nosotros quienes en el territorio identificamos organizaciones que están cuidando su ecosistema y planteando emprendimientos sostenibles, y paralelamente buscando encadenamiento para conseguir que el proceso sea exitoso y abrirse a mercados. A ellos podemos ofrecerles una solución de financiamiento.

OPCION 2

¿Qué tienen de particular estos ocho primeros proyectos que están en la plataforma?

Son proyectos que nos cuentan historias que nos cautivan y enamoran, que hacen que las contribuciones sean algo significativo para nosotros. En cada uno de los territorios seleccionamos las iniciativas más destacadas y las que creemos que pueden hacer la conexión entre la ciudad y el campo.

¿Consigue realmente estrecharse el vínculo entre el donador y la realidad a la que está apoyando?

Lo más importante es lograr la conexión. Esa conexión comienza el momento que entras a la página porque te enganchas y puedes acceder a la historia de cada proyecto. El compromiso que tiene cada organización con su entorno natural atrapa a las personas que se interesan por contribuir y formar parte del emprendimiento de alguna manera.

Háblanos de esas historias…

Por ejemplo, puedes conocer que la Asociación de mujeres Waorani dejó de cazar porque eso causaba impacto a su ecosistema, y decidió mejorar sus ingresos a través de productos artesanales. Ellas tejen la fibra de chambira, y además establecieron una política de reforestación con palma de chambira, para así difundir sus artesanías en una tónica muy ecológica.

otros_granos_cafe_cosechados

¿El dinero del crowdfunding es para arrancar o mantener los proyectos?

Los emprendimientos ya arrancaron, lo que busca el financiamiento es consolidar todo el proceso productivo del proyecto. En el caso de las mujeres Waorani, lo que esperan es abrir una nueva tienda para sus productos y aumentar su producción.

También esperan incrementar la reforestación de chambira porque la selva ha sido muy afectada.

Mencionaste proyectos en la Amazonía, ¿hay algo más cercano a la capital?

Claro, ahí está la Red de Seguridad y Soberanía Alimentaria del Pueblo Cayambi, que es una organización de mujeres que hacen canastas agroecológicas que se venden en Quito.

_MG_1110

¿La empresa privada ha respondido a este llamado?

Estamos comenzando, y hay empresas que nos dicen que están colaborando a través de la plataforma, pero que quieren involucrarse de otra manera. Por ejemplo, fortalecer el voluntariado corporativo, hacer capacitación en temas financieros o administrativos, por nombrar algunas iniciativas. Pero necesitamos mayor apoyo, y eso es lo que estamos buscando.

¿Cuánto se requiere para cada proyecto?

Aproximadamente $10.000 para cada uno. Esa es la meta y en la página web se puede ver cuánto se ha recaudado y cuánto falta. Además, las personas que hacen sus donaciones saben específicamente a dónde va su dinero y en qué proceso está el proyecto. Hay un tiempo límite para el crowdfunding, y al final de éste, se entrega a la comunidad el monto total que se haya podido recaudar.

¿Hay conciencia en Ecuador del impacto ambiental y sus consecuencias?

Indudablemente hay más conciencia ahora que el cambio es más palpable. El crecimiento demográfico es evidente, las ciudades siguen expandiéndose, y por ende, la demanda de alimentos es mayor. Antes se tenía esa idea de que Ecuador es un país de abundancia, pero el proceso de deforestación ha sido muy elevado tanto en la Sierra como en la Costa. Los páramos están afectados porque la frontera agrícola se ha expandido. El ecosistema del manglar está a punto de desaparecer. Nuestro esfuerzo busca crear conciencia y luchar para defender lo que hemos afectado.